Registro Civil de Córdoba

En España existen varios Registros Civiles los cuales están distribuidos por todo el territorio, esto para proporcionar a los ciudadanos un fácil acceso al momento de requerir realizar cualquier tipo de trámite. El Registro Civil de Córdoba permite a sus usuarios hacer solicitudes por diversos medios de comunicación como:

  • Teléfono.
  • Correo Electrónico.
  • Página Web.
  • Correo Postal.

En este registro se hacen muchos trámites de forma gratuita y entre algunos de ellos son: inscripción y certificado de defunción, matrimonio y nacimiento, solicitud de Fe de Vida, últimas voluntades, nacionalidad, entre otros trámites. Esta provincia posee 10 Registros Civiles en los cuales se pueden realizar los mismos sin problema.

Contenidos ocultar

Qué hechos se pueden inscribir en el registro civil de Córdoba

El Registro Civil de Córdoba se encarga de inscribir todos los hechos civiles que pueden existir en una población determinada, los interesados en dar a conocer estas modificaciones son los ciudadanos españoles los cuales facilitan al Registro Civil toda la información necesaria y este a su vez se encarga de llevar un registro completo de dichos eventos para cuando sea solicitada la información.

La importancia de la inscripción de un hecho civil es que permite a las personas tener una constancia de lo sucedido y estos documentos son muy solicitados. Por este motivo se pueden realizar en el Registro Civil de Córdoba ciertos trámites de forma totalmente gratuita estos son:

  • Inscripción de un nacimiento.
  • Inscripción de un matrimonio.
  • Inscripción de una defunción, entre otros.

Inscripción o Celebración de Matrimonio en el Registro Civil de Córdoba

Esta inscripción es para las parejas que desean celebrar su matrimonio de forma civil en el Registro Civil de Córdoba. Primeramente, debe acudir uno de ellos a la oficina y hacer entrega de la documentación solicitada la cual es:

  • Original y copia del Documento Nacional de Identificación (DNI), Número de Identificación de Extranjero (NIE) o Pasaporte.
  • Certificado literal de nacimiento.
  • Certificado de empadronamiento.

Luego de recibir la documentación el Registro Civil de Córdoba se encargará de hacer entrega de la cita a la cual la pareja debe ser puntual. El día del acto de matrimonio estarán presentes principalmente ciertas personas las cuales son:

  • El Juez o Funcionario que dirigirá el acto.
  • La pareja.
  • 2 testigos (uno de cada cónyuge).

Por último, pero no menos importante al concluir el acto o ceremonia de matrimonio, el Registro Civil de Córdoba hará entrega a los recién casados de su certificado de matrimonio y también su Libro de Familia.

Inscribir de un Nacimiento en el Registro Civil de Córdoba

Luego del nacimiento de un niño, corresponde como siguiente paso la inscripción de este ante el Registro Civil de Córdoba, por ello los padres deben realizar una solicitud al Centro Médico en dónde nació su hijo para que envíen la documentación que da conocimiento del nacimiento ante el Registro Civil de Córdoba y estos hagan la inscripción.

El Registro Civil de Córdoba se encargará de hacer entrega a los padres del certificado literal de nacimiento. Cabe resaltar que este documento puede ser enviado a la residencia de los padres y no es necesario que estos se presenten ante el Registro Civil a menos que deseen actualizar su Libro de Familia lo cual no es obligatorio en ese momento.

Inscribir una Defunción en el Registro Civil de Córdoba

Luego de confirmar el fallecimiento de una persona, sus familiares deben dirigirse al Registro Civil de Córdoba (o el más cercano a su residencia) llevando consigo el Certificado médico de defunción o de no poseerlo una orden judicial en donde exprese el fallecimiento, luego de entregar el documento al Registro Civil este se encargará de inscribir el hecho y entregar constancia a los familiares.

Qué certificados se pueden pedir en el Registro Civil de Córdoba

Todas las personas que en algún momento realicen la inscripción de un hecho civil en el Registro Civil de Córdoba, cuando lo necesiten pueden solicitar un certificado de este acontecimiento. Con el paso de los años se han cambiado las formas en las que una persona puede solicitar cualquier certificado y estas son:

  • Presencial: En cualquiera de las oficinas de Registro Civil.
  • Por Internet: Por medio de la página web del Registro Civil.
  • Por Correo Postal: Enviando una carta detallada con la solicitud al Registro Civil de su preferencia.

Sin importar el procedimiento escogido por el solicitante se debe esperar un tiempo específico para obtener su certificado, en cuanto al Registro Civil de Córdoba ellos registran diversos acontecimientos de índole civil de los cuales se puede obtener un certificado en el momento que la persona lo requiera, entre algunos de los certificados que se pueden solicitar se encuentran:

  • Certificado de Matrimonio.
  • Certificado de Defunción.
  • Certificado de Fe de Vida y Estado Civil.
  • Certificado de Nacimiento.
  • Certificado de Últimas Voluntades.
  • Certificado de Nacionalidad por residencia.
  • Entre otros.

Certificado de Nacimiento en el Registro Civil de Córdoba

El Certificado Literal de Nacimiento es un documento emitido por todos los Registros Civiles, este permite dar constancia de que la persona fue inscrita en una determinada fecha y adicionalmente todos sus datos personales importantes. Este documento es muy solicitado en muchos trámites, para poder solicitar el mismo existen tres formas y cualquiera es completamente valida, estas son las siguientes:

  • Tramitarlo por Internet: Mediante la página web del Registro Civil de Córdoba, durante este procedimiento online el solicitante puede obtener su certificado digital automáticamente o esperar dos semanas para recibir el certificado en su residencia.
  • Presencial: Dirigirse al Registro Civil de Córdoba sin cita previa y solicitar el certificado de nacimiento.
  • Correo ordinario: En este el solicitante envía una carta detallada con su dirección para recibir el documento y enviarla al Registro Civil de Córdoba. Este lo recibe y realiza el trámite, en un lapso de dos semanas podrá recibir su certificado en su residencia.

Al momento de emitir el Certificado de Nacimiento este puede presentarse de tres formas que darán un significado muy específico los cuales son:

  • Extracto del Certificado de Nacimiento.
  • Certificado Literal de Nacimiento.
  • Certificado Negativo, el cual significa que el hecho no fue inscrito en ese Registro Civil.

Certificado de Matrimonio en el Registro Civil de Córdoba

Las personas que inscribieran o celebraran su matrimonio en el Registro Civil de Córdoba pueden solicitar un certificado en donde se dé constancia de este hecho cuando lo requieran. Para solicitar un certificado de matrimonio la persona tiene varias opciones las cuales son:

  • De forma presencial: en la oficina del Registro Civil de Córdoba.
  • Por correo ordinario: enviando una carta detallada con todos los datos e incluyendo la dirección ha dónde será enviado el documento en un lapso de dos semanas.
  • Por Internet: obteniendo el certificado digital automáticamente.

Además de estas formas al momento de emitirse el certificado de matrimonio puede ocurrir alguno de los siguientes casos:

  • Certificado literal de Matrimonio.
  • Extracto del certificado.
  • Certificado negativo indicando que el hecho no fue inscrito en ese registro.

Certificado de Defunción en el Registro Civil de Córdoba

El certificado de Defunción es un documento que pueden solicitar los familiares del difunto luego de haber inscrito el hecho civil ante el Registro Civil de Córdoba, la forma de solicitar este trámite puede ser:

  • Por Internet.
  • En la Oficina del Registro Civil de Córdoba.

Luego de procesar la solicitud el certificado podrá ser enviado al solicitante por correo ordinario a la dirección de su residencia o este puede ir a retirarlo al registro. El certificado puede ser emitido de tres formas las cuales son:

  • Certificado negativo que significa que no se inscribió el hecho en el Registro Civil de Córdoba.
  • Extracto.
  • Certificado Literal de Defunción.

Trámite de Nacionalidad Española por Residencia en el Registro Civil de Córdoba

tramite de nacionalidad espanola por residencia en el registro civil de cordoba

Este trámite tiene por objetivo que los extranjeros no residenciados puedan disfrutar de la nacionalidad, derechos y beneficios. Este procedimiento debe cumplir con ciertos requisitos para poder ser obtenidos y se puede realizar de forma presencial o por Internet; toda la información necesaria para cumplir con este trámite se puede encontrar en la página web del Registro Civil de Córdoba o en la página web del Ministerio de Justicia.

Certificado de Fe de Vida y Estado Civil en el Registro Civil de Córdoba

Este certificado tiene como objetivo conocer si la persona que solicita se encuentra con vida y su estado civil actual, este certificado puede ser solicitado por la persona interesada solo presentando su Documento Nacional de Identificación (DNI) ante la oficina del Registro Civil de Córdoba. Este se puede realizar únicamente de forma presencial o por otra persona si la implicada no puede ir por cualquier motivo. Cabe resaltar, que solo se tramitará en el Registro dónde se inscribió en nacimiento del solicitante.

Certificado de Últimas Voluntades en el Registro Civil de Córdoba

Este Certificado tiene como objetivo conocer si la persona fallecida dejó registrado un testamento ante cualquier notaria, la tarea en este caso del Registro Civil de Córdoba es realizar una investigación para determinar si el fallecido tiene un testamento y dónde este se encuentra ubicado. Para esta solicitud se debe cumplir con ciertos requisitos que son:

  • Rellanar el modelo 790.
  • Efectuar el abono de la tasa correspondiente.
  • Entregar una copia del Certificado literal de defunción.

El Registro Civil efectúa su labor y luego debe emitir un certificado sobre el procedimiento que será entregado al familiar solicitante, en dicho documento según lo encontrado se pueden presentar de tres formas:

  • Certificado literal de Últimas Voluntades.
  • Certificado Negativo que significa que la personas no dejó Últimas Voluntades.
  • Extracto del Certificado.

Horario de atención del Registro Civil de Córdoba

El personal de atención al público del Registro Civil de Córdoba posee un horario cómodo para las personas que necesiten ir de forma presencial a realizar cualquier tipo de inscripción, pedir información o la solicitud de cualquier certificado que en esta entidad estadal se emita. El horario es de lunes a viernes, desde las 9:00 am a las 14:00 pm.

Dirección del Registro Civil de Córdoba

Los registros civiles deben estar ubicados en zonas céntricas, permitiendo así a las personas que necesiten de sus servicios poder acceder de forma sencilla y ubicarlos rápidamente. En el caso del registro principal de Sevilla cumple con este requisito y se encuentra ubicado en la siguiente dirección:

Vermondo Resta, s/n. Edificio Viapol, 41071 Sevilla, Sevilla.

Direcciones de los Registros Civiles de la Provincia de Córdoba

Registro Civil de Aguilar de la Frontera

Este Registro Civil se encuentra ubicado en la Calle Carrera, #35, 14920, Localidad de Aguilar de la Frontera, Provincia de Córdoba, España. Su horario de atención al ciudadano es de lunes a viernes de 09:00 hasta las 14:00 horas, el número de teléfono de la oficina es: +34 957 11 28 69 y el correo electrónico de la oficina es: registrocivil.aguilardelafrontera@justicia.es

Registro Civil de Baena

La dirección de este Registro Civil es en la Calle Juan Ocaña, #32, 14850, Localidad de Baena, Provincia de Córdoba, España. Posee un correo electrónico el cual es: registrocivil.baena@justicia.es, el número de contacto de esta oficina es: +34 662 97 94 15 y su horario de atención al público es de lunes a viernes de 9:00 a las 14:00 horas.

Registro Civil de Cabra

Se ubica en la Calle Historiador García Montero, s/n, 14940, Localidad la Cabra, Provincia de Córdoba. Su correo electrónico es: registrocivil.cabra@justicia.es , su horario de atención al ciudadano es de lunes a viernes desde las 9:00 a las 14:00 horas y su número de contacto es el: +34 670 94 54 51.

Registro Civil de Montilla

Este Registro Civil se ubica en la Calle Arcipreste Fernández Casado, #1, 14550, Localidad de Montilla, Provincia de Córdoba, España. Su número de contacto es: +34 662 97 95 73, el correo electrónico de esta Institución es: registrocivil.montilla@justicia.es y su horario de atención al ciudadano es de lunes a viernes desde las 9:00 a las 14:00 horas.

Registro Civil de Montoro

Se ubica en la Calle Magistrado Fernando Rubiales Poblaciones, s/n, 14600, Localidad de Montoro, Provincia de Córdoba, España. El número de contacto de la oficina es: +34 957 74 75 16, su correo electrónico es: registrocivil.montoro@justicia.es y su horario de atención al ciudadano es de lunes a viernes desde las 9:00 am hasta las 14:00 pm.

Registro Civil de Peñarroya-Pueblonuevo

Este Registro Civil se encuentra ubicado en la Calle Romero Robledo, #10, 14200, Localidad de Peñarroya-Pueblonuevo, Provincia de Córdoba, España. Su horario de atención al público es de lunes a viernes desde las 9:00 a las 14:00 horas, sus números telefónicos de la oficina son: +34 957 56 05 80 y el +34 671 56 14 98 y el correo electrónico es: registrocivil.penarroyapueblonuevo@justicia.es

Registro Civil de Posadas

Se ubica en la Calle del Pintor Pablo Picasso, s/n, 14730, Localidad de Posadas, Provincia de Córdoba, España. El horario de atención al público es de lunes a viernes desde las 09:00 am a las 14:00 pm, su correo electrónico es: registrocivil.posadas@justicia.es y la oficina tienen dos números los cuales son: +34 957 11 51 54 y el +34 957 71 98 07.

Registro Civil de Pozoblanco

Este Registro Civil se encuentra ubicado en la Calle Dr. Antonio Cabrera, #40, 14400, Localidad de Pozoblanco, Provincia de Córdoba, España. Sus números de contacto son: +34 957 00 58 10 y +34 662 97 69 95, el correo electrónico de esta Institución es: registrocivil.pozoblanco@justicia.es y su horario de atención al ciudadano es de lunes a viernes desde las 09:00 a las 14:00 horas.

Registro Civil de Priego de Córdoba

Este se ubica en la Calle Ronda, #17, 14800, Localidad de Priego de Córdoba, Provincia de Córdoba, España. Tiene dos números telefónicos que son: +34 957 24 60 02 y el +34 857 24 60 04, su horario de atención al ciudadano es de lunes a viernes desde las 09:00 a las 14:00 horas y el correo electrónico de la Institución es: registrocivil.priegodecordoba@justicia.es

Registro Civil de Puente Genil

El Registro Civil se encuentra ubicado en la Calle La Huerta, s/n, 14500, Localidad de Puente Genil, Provincia de Córdoba, España. El horario de atención es de lunes a viernes desde las 09:00 hasta el 14:00 horas, el número de contacto de la Institución es +34 662 97 60 45 y el correo electrónico es: registrocivil.puentegentil@justicia.es

Teléfono de Información del Registro Civil de Córdoba

El Registro Civil de Córdoba permite a todos los ciudadanos españoles que requieran su servicio comunicarse con ellos sin movilizarse directamente a las oficinas. Proporcionando un número de contacto en donde se puede solicitar información y efectuar citas para aquellos trámites en lo que se requiera, este servicio se presta en el horario de trabajo del Registro Civil.

El número principal de contacto es: +34 957 74 50 31.

Otras formas de contacto con el Registro Civil de Córdoba

El Registro Civil de Córdoba también posee otras formas de contacto para los diversos trámites que en este se realicen con el fin facilitar a los ciudadanos el acceso a esta Institución, entre las otras formas de contacto se encuentran:

Números de teléfono: +34 662 97 56 19 / +34 662 97 56 28.

La página web del Registro Civil de Córdoba: https://www.registrocivilcordoba.com/

Y el correo electrónico: registrocivil.cordoba@justicia.es

Preguntas frecuentes

Es muy frecuente que las personas tengan dudas o preguntas cuando realizan diversos trámites por no informarse de forma adecuada o por no recibir toda la información necesaria para aclarar sus dudas, esto puede causar inseguridad en casa paso o desinformación debido a que al preguntarle a algún familiar o amigo estos le dan información que no es correcta, por ello a continuación se mencionarán algunas preguntas frecuentes.

¿Quiénes son actos para solicitar la nacionalidad por residencia?

El trámite de nacionalidad española por residencia puede ser realizado por los ciudadanos extranjeros ya que esta busca facilitar que los mismos obtengan su nacionalidad y disfrutar de los beneficios y derechos del país. Este trámite se puede hacer por cualquier ciudadano extranjero que sea mayor de los 18 años, si posee más de 14 años debe ir acompañado de su representante legal y si es menor de los 14 años la solicitud será realizada por el mismo y este debe acompañarlo. Es decir, que toda persona que es ciudadano no residenciado puede solicitar este trámite sin importar la edad que tenga solo debe cumplir con todos los requisitos y documentación solicitada.

¿Debo solicitar cita previa para realizar un trámite de expediente de nacionalidad?

Si, muchos de los trámites en el Registro Civil de Córdoba se requieren de una cita previa, ya que esto garantiza al ciudadano solicitante que sea atendida su solicitud de forma rápida y de esta manera no tener que acudir nuevamente al Registro Civil. Las citas sobre cualquier trámite de nacionalidad se deben realizar por la página web del Ministerio de Justicia, accediendo a la sede electrónica y buscando la sección de solicitud de cita previa.

¿Quiénes pueden hacer la solicitud de cambio de apellidos?

El cambio de apellidos es uno de los trámites que se puede efectuar en cualquier Registro Civil español, este puede ser realizado por cualquier persona, pero debe manifestar el o los motivos por los cuales hace esta solicitud. Entre otros de los aspectos importantes que deben tomar en cuenta, el solicitante debe demostrar que el cambio de apellido no afecte a una tercera persona, otro punto importante es que el solicitante debe ser mayor de edad.

¿En dónde se inscribe un nacimiento ocurrido durante un viaje?

Todas las personas tienen la posibilidad de decidir en qué Registro Civil tramitará la inscripción de un nacimiento, se recomienda que la oficina en dónde se realiza sea la más cercana a su residencia para de esta manera poder solicitar un certificado en otro momento. Si el nacimiento de un niño ocurre durante un viaje sería un poco complicado para los padres poder inscribir el nacimiento del niño, por ello, se recomienda que se inscriba el suceso en la oficina más cercana dónde ocurrió el hecho. Pero si el Centro Sanitario posee comunicación telemática con el Registro Civil se envía los requisitos al mismo y se procesa la inscripción.

¿Cómo obtener un certificado de Fe de Vida en el Registro Civil?

Se conoce que el certificado de Fe de Vida es uno de los documentos emitidos por el Registro Civil que tiene como objetivo dar constancia de que una persona sigue con vida, primeramente, se debe resaltar que este únicamente se realiza por el Registro Civil ya que esta Institución posee la información necesaria del solicitante. Al momento de solicitar el certificado de Fe de Vida, la persona debe ir al registro en donde fue inscrito su nacimiento y presentar los documentos requeridos. Luego de esto se iniciará el procedimiento de expedición del certificado, ya que este es expedido automáticamente.

¿A qué países puedo ingresar con mi Documento Nacional de Identificación?

Si se desea viajar a otro país, pero sin tener que sacarse el pasaporte lo que debes hacer es tener tu Documento Nacional de Identificación (DNI) en vigencia y así puedes movilizarte libremente por los 27 países que integran la Unión Europea y otros países como: Andorra, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Mónaco, Islandia, Noruega, entre otros. Si la persona que viaja es menor de 18 años además de tener su Documento Nacional de Identificación, debe llevar consigo la autorización de sus padres o representante legal.

Conclusión

Registrar los hechos civiles ante el Registro Civil de Córdoba tiene como objetivo el control del registro de los hechos civiles. Al haber inscrito cualquier documento el Registro deberá emitir la solicitud de certificados de los hechos para cualquier documentación en donde lo requiera.

Con el paso de los años no solo se mantiene la forma presencial para realizar cualquier trámite, también se puede hacer por Internet, página web y correo electrónico. Por esto no hay ningún motivo para no cumplir con esta actividad civil.

 
Deja una respuesta

Sin comentarios en el artículo