Registro Civil de Fuengirola
El Registro Civil de Fuengirola tiene sus instalaciones disponibles para que todas las personas que tengan residencia en esta ciudad puedan realizar la inscripción de los diversos hechos civiles que pueden traducirse a hechos legales. Aquí se englobaría todo lo que tiene que ver con el nacimiento, la defunción y hasta el matrimonio de tipo civil.
También se pueden realizar las solicitudes correspondientes para que se entreguen los certificados que dan mayor legalidad a las inscripciones que se han realizado. Así se entiende que para cada una de estas certificaciones será obligatorio que se presenten ciertos documentos, además que en algunos casos la única manera en la que se podrán solicitar será acudiendo personalmente al registro civil.
Acontecimientos que se pueden inscribir en el Registro Civil de Fuengirola
Aquellos acontecimientos que tengan que ver con los cambios sobre el estatus civil de una persona deberán ser registrados o inscritos ante la ley. De esta manera, al Registro Civil de Fuengirola pueden asistir aquellas personas que se encuentren en la necesidad de inscribir algo, bien sea que tenga que ver con un nacimiento, una muerte o un casamiento.
Estos son procesos que suelen ser sencillos, pero siempre y cuando se puedan presentar todos los requerimientos que establecen las oficinas del registro civil. En muchos casos, estas inscripciones pueden darse en muy poco tiempo y sin contrariedades.
Inscripción de defunción en Fuengirola
Una vez que ocurre un fallecimiento, los familiares o personas que sean allegadas al fallecido tienen la obligación de hacer la inscripción de este hecho en el registro civil de la localidad. Con ello lo que se busca es dejar asentado que esta muerte sí ocurrió.
Para que se pueda proceder con este tipo de inscripción se deberá presentar:
- Certificado médico de defunción; este debe contener todos los datos relacionados con la muerte y con el occiso.
- Orden judicial; esta orden se solicita en aquellos casos en los que no se cuente con un certificado médico para poder avalar la muerte.
Inscripción de nacimiento en Fuengirola
Se puede proceder con la inscripción de nacimiento pidiendo al centro de asistencia o médico que hagan todo lo necesario para que remitan los documentos ante las oficinas del registro civil para que así este pueda agilizar las gestiones que sean correspondientes. En este sentido, se evidencia que no es obligatoria la asistencia de los progenitores para hacer este registro.
Una vez que el centro médico envíe los documentos y se proceda con la inscripción, será enviado el certificado de nacimiento. Ahora bien, si se desea hacer la conocida actualización del Libro de la familia, esto es algo que ya dependerá de los padres y allí sí se tendría que asistir al registro civil.
Celebración de un matrimonio civil en Fuengirola
Para lograr la realización de un matrimonio civil en Fuengirola se debe asistir al registro civil con la intención de pedir una cita previa. Para que esta solicitud pueda ser aprobada hay que presentar una serie de documentos de ambos novios, además que se debe completar la información pedida por medio de un formulario.
Teniendo la cita previa por parte del Registro Civil de Fuengirola, el día que quedó establecido el casamiento tienen que ir los dos novios con sus dos respectivos testigos. Además de esto, tiene que asistir el juez que será el encargado de la realización de dicha ceremonia.
Certificados que se entregan en el Registro Civil de Fuengirola
Las certificaciones que otorga este registro civil vienen dadas de las previas inscripciones que ya debieron ser realizadas. Además de esto para que se puedan entregar, aquellas personas que hagan la solicitud también deberán presentar una cantidad de documentos que son necesarios. Aunque los procesos para las certificaciones pueden parecer iguales, la verdad es que hay muchas diferencias y hay que estar atentos a ello.
Ahora bien, existen diversas modalidades por medio de las cuales se pueden pedir estas certificaciones, pero en el caso del certificado de fe de vida y estado civil este podrá ser solicitado únicamente de manera presencial.
Certificación de matrimonio civil en el Registro Civil de Fuengirola
De acuerdo a lo que establece la ley, este certificado puede ser solicitado presencialmente cuando uno de los dos esposos acuda a las oficinas del registro civil, pero también se puede llegar a solicitar mediante internet, pudiendo ser obtenido de inmediato. También se podría hacer una solicitud por correo postal y esperar que la certificación sea enviada al hogar.
Esta certificación tiene que ser solicitada ante el registro civil en el que haya queda inscrito el hecho. Es decir, si la boda se realizó en la ciudad de Fuengirola, tiene que solicitarse en el Registro Civil de Fuengirola.
Certificación de nacimiento en el Registro Civil de Fuengirola
Cuando el nacimiento ha quedado inscrito en el registro civil de la localidad en la que se está haciendo la solicitud, se podrá obtener:
- Un certificado literal de nacimiento.
- Un extracto del certificado literal de nacimiento.
En cambio, si se hace una solicitud, pero no ha quedado inscrito este acontecimiento en el registro civil en el que se emite la solicitud, lo que se recibirá será:
- Un certificado negativo. (Esto es para establecer que no hay ningún tipo de registro sobre este hecho).
También se puede solicitar una partida de nacimiento, la cual será aprobada si en el registro se ha dado la inscripción previamente.
Certificación de defunción en el Registro Civil de Fuengirola
Esta solicitud se puede manejar por internet o por correo postal, en caso de que sea así, solo se esperarán una o dos semanas para que el certificado llegue al hogar. También está la opción de asistencia a las oficinas del registro civil y allí pueda hacerse la solicitud y la correspondiente entrega del documento.
Certificación de últimas voluntades en el Registro Civil de Fuengirola
Cuando se solicite una certificación de últimas voluntades, se debe tener presente que hay que cumplir con algunos requisitos que están asociados con: certificado literal de defunción, contando además con el modelo 790 y, claro está, con el abono de la tasa. Todo esto deberá ser presentado ante el Registro Civil de Fuengirola.
Este certificado será emitido para que se pueda corroborar si ha quedado o no un testamento, además de contar con la información correspondiente a su ubicación para que este pueda ser encontrado y leído.
Certificación de fe de vida y estado civil en el Registro Civil de Fuengirola
La certificación de fe de vida se encuentra dentro de aquellas que no pueden ser solicitadas por internet o haciendo uso del correo postal. Para que se pueda realizar la solicitud es innegociable el hecho de que el ciudadano tendrá que ir presencialmente ante el registro civil, de lo contrario no existirá manera alguna de que se pueda tomar en cuenta la solicitud que se realice.
Se tiene que ir ante el Registro Civil de Fuengirola porque es la manera que se tiene para que se pueda ver que esta persona si sigue en este plano terrenal y así se pueda dar la certificación de fe de vida que se ha solicitado. Exactamente, se deberá llevar a cabo el mismo proceso para la certificación de estado civil.
Horario en el que ofrece atención el Registro Civil de Fuengirola
El cumplimiento de la ley es indispensable dentro de la provincia de Fuengirola, por esta razón el registro civil de esta localidad cuenta con un magnifico horario para prestar sus servicios que inicia desde las 9:00 y termina para las 14:00. Este es un horario que queda establecido para los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.
Dirección en la que se encuentra el Registro Civil de Fuengirola
El Registro Civil de Fuengirola se encuentra en una de las zonas mejor ubicadas de la ciudad, por ello se ha convertido en fácil acceso para todas aquellas personas que requieren de algún tipo de tramitación en el mismo. Su dirección exacta es Párroco Juan A. Jiménez Higuero, 28, 29640, Málaga. Aquí se puede acudir sin problemas, entendiendo los horarios para la atención que han quedado establecidos.
Teléfono de información del Registro Civil de Fuengirola
Debido a que siempre se pueden presentar algunas inquietudes o preguntas con relación a los trámites que debemos hacer frente al registro civil, se han establecido algunos canales comunicacionales. En este caso, se tienen a disposición dos números para el contacto telefónico:
- Opción 1: 952 917 138.
- Opción 2: 600 155 069.
Otras formas de contacto
Dentro de los canales de comunicación que presenta el Registro Civil de Fuengirola, también se tiene el siguiente:
Pregunta frecuentes
Los distintos trámites que se realizan en el registro civil siempre pueden tener algún toque de complejidad y esta es una de las cosas que pueden hacer que los usuarios desistan de realizarlos, trayendo así retrasos con el cumplimiento de la ley.
En este contexto, el Registro Civil de Fuengirola cuenta con un equipo de profesionales que pueden hacer más llevadero estos procesos y además, aquí se comienzan por aclarar algunas de las dudas que se ven con mayor frecuencia:
¿Qué sucede si hago la solicitud de un certificado de nacimiento en un registro civil en el que no he realizado la inscripción?
Lamentablemente, no hay manera de que se pueda entregar una certificación de nacimiento que sea solicitada en un registro civil si en el mismo no reposa la inscripción de este nacimiento. Esta es una de las reglas más claras que establece la ley con la finalidad de que se pueda tener un mayor control sobre estos acontecimientos y sobre los certificados que se expiden. La única manera en la que se puede entregar un certificado de nacimiento es que la solicitud de este se haga en el registro civil en el que ya se ha hecho la inscripción.
Conclusión
El Registro Civil de Fuengirola cuenta con todos los servicios necesarios para que los habitantes de esta provincia puedan cumplir con la ley, es decir, para que no tengan contratiempos al momento en el que se tenga que realizar algún tipo de inscripción o se tenga que pedir que se expida alguna certificación.
Además de esto, este es un registro civil que mantiene vigentes los estatutos de ley, así que quedan muy claros los procesos que se deben cumplir para cada uno de los trámites.


