Registro Civil de Granada
El Registro Civil de Granada al igual que otros Registros cumple con la tarea de inscribir todos los hechos civiles que ocurran cerca de este, la forma de poder registrarlos es con el apoyo de los ciudadanos debido a que estos deben contribuir con esta Institución. En ella se puede inscribir, solicitar información, solicitar certificados, entre otros trámites importantes en lo cotidiano.
La provincia de Granada cuenta con ocho Registros, los cuales se ubican en diversas localidades con el objetivo de facilitar los procedimientos y el fácil acceso del ciudadano, y por eso también se emplean otras modalidades además de la presencial, como por correo postal y por Internet proporcionando el acceso de todos.
Cabe resaltar que el Registro Civil de Granada realiza trámites muy solicitados como son la inscripción y certificado de nacimiento, la inscripción y certificado de matrimonio, la inscripción y certificado de defunción, certificado de fe de vida y estado civil, trámite de nacionalidad, solicitud de la Documentación Nacional de Identidad (DNI), entre otros.
Qué hechos se pueden inscribir en el Registro Civil de Granada
El Registro Civil de Granada al igual que muchos otros registros permiten a sus ciudadanos poder inscribir todos los hechos civiles pertinentes en la vida cotidiana, esto permite al Gobierno de España tener estadísticas anuales de los nacimientos, uniones matrimoniales, adopciones, defunciones, entre otros hechos que se registran de forma civil por ciudadanos durante todo el año.
En cuanto a qué hechos civiles se pueden inscribir en el Registro Civil de Granada se presentan tres que son sumamente importantes y los más utilizados por los ciudadanos que cuentan con su residencia cerca del mismo, y son los siguientes: inscripción de un nacimiento, inscripción de matrimonio e inscripción de Defunción.
Inscribir un Nacimiento en el Registro Civil de Granada
El nacimiento de un niño es un acontecimiento importante, para registrar este hecho civil que se realiza de forma voluntaria, los padres deben solicitar al Centro Sanitario en dónde se dio lugar el acontecimiento para que envíen el documento que da constancia del nacimiento al Registro Civil más cercano a la residencia de los padres.
El Registro Civil al recibir los documentos procederá a inscribir el nacimiento del bebé, y posteriormente entregará a los padres un certificado literal de nacimiento emitido por el Registro Civil de Granada. Los padres no se encuentran obligados a actualizar su libro de familia a menos que ellos así lo quieran, este se efectúa en la misma oficina del Registro Civil.
Inscripción o celebración de un Matrimonio en el Registro Civil de Granada
Las personas que deseen realizar la inscripción de matrimonio en el Registro Civil de Granada deben dirigirse al Registro con la documentación solicitada la cual es:
- Copia de la Documento Nacional de Identificación (DNI).
- Número de Identificación de Extranjero (NIE) o Pasaporte.
- Copia del certificado de empadronamiento.
- Certificado literal de nacimiento de ambos contrayentes.
Se requiere que uno de los contrayentes se acerque al Registro Civil de Granada y entregue la documentación y se le entregará una cita en la cual se efectuará la celebración del matrimonio. Llegado el día se debe ser puntual y deben estar ambos para el proceso, para que se pueda inscribir el matrimonio deben estar presentes: juez o funcionario que dirigirá el procedimiento y dará fe del mismo, la pareja y dos testigos, uno escogido por cada cónyuge.
Al concluir el procedimiento el Registro Civil se encargará de emitir una copia del acta matrimonial en donde se da fe de la unión, firmada por los presentes y de igual manera se hará entrega a la pareja del libro de familia.
Inscribir una Defunción en el Registro Civil de Granada
Luego del fallecimiento de una persona los familiares tienen la tarea de efectuar ante el Registro Civil de Granada o cualquier otro el hecho civil, lo único que se requiere para esta inscripción es que se entregue un certificado médico de defunción o una orden judicial en donde se exprese el fallecimiento de la persona. Luego de esto el Registro Civil de Granada procederá a inscribir el hecho y a expedir el certificado o acta de Defunción.
Qué certificados se pueden pedir en el Registro Civil de Granada
Luego de la inscripción de cualquier hecho civil ante el Registro Civil de Granada los ciudadanos tienen la posibilidad de acceder a certificados emitidos por esta Institución que dan constancia de los mismos. Muchos de estos certificados pueden ser solicitados por Internet con la posibilidad de emitir un certificado digital si la persona así lo solicita.
Si lo solicita vía electrónica este recibirá instantáneamente el documento de forma digital, pero, si no lo solicita así, obtendrá en el transcurso de dos semanas el documento en su residencia o la dirección que proporcione en el formulario. De igual forma, para aquellos que prefieren sus trámites de forma presencial pueden dirigirse al Registro en dónde inscribió el hecho civil al que desea solicitar el certificado y recibirlo el mismo día esperando el turno.
Certificado de Nacimiento en el Registro Civil de Granada
La persona interesada en solicitar este certificado también conocido como partida de nacimiento, primeramente, debe realizar la solicitud ante el Registro Civil en dónde se Inscribió el nacimiento. Para solicitar este se puede hacer de tres formas:
- De forma presencial solicitando una cita previa.
- Por el correo postal.
- Por Internet.
Cualquier opción es válida para efectuar el procedimiento, al momento de emitirse este certificado puede expresar lo siguiente: obtener un certificado negativo lo cual significa que la persona no está inscrita en ese Registro, un extracto o un certificado literal de nacimiento.
Certificado de Matrimonio en el Registro Civil de Granada
Este se emite con el objetivo de dar constancia del matrimonio existente entre dos personas, es un trámite muy común en el Registro Civil de Granada. Es posible adquirir estos de forma presencial con una cita previa y recibiendo su certificado ese mismo día, por Internet con un certificado digital instantáneo y si no desea el certificado digital recibirá en dos semanas su documento y por último puede realizar el trámite por correo postal recibiendo el mismo en dos o más semanas.
Al igual que los otros certificados, se pueden emitir tres tipos de certificado los cuales son:
- Certificado literal de matrimonio (el cual consta del mismo documento emitido luego de la inscripción del hecho).
- Un extracto del documento.
- Certificado negativo el cual significa que el hecho civil no fue inscrito en ese Registro Civil.
Certificado de Defunción en el Registro Civil de Granada
Las personas que requieran por cualquier motivo solicitar un certificado de Defunción emitido por el Registro Civil de Granada, tienen tres formas de adquirirlo y estas son:
- De forma presencial con cita previa y recibirá su documento de forma inmediata.
- Por correo postal recibiendo su certificado en dos semanas.
- Por Internet recibiendo un certificado digital o uno físico en un lapso de dos semanas aproximadamente.
Al emitirse el documento se puede obtener tres certificados y son los siguientes:
- Un Extracto de documento original.
- Certificado negativo que significa que en el Registro Civil en dónde se solicitó no es el mismo en el que se inscribió.
- Certificado literal de Defunción.
Tramitar la Nacionalidad Española por residencia en el Registro Civil de Granada
Este es un trámite que se realiza principalmente por las personas que desean conseguir su nacionalidad española por residencia. La forma de efectuar el trámite puede ser por telemática o de forma presencial, y debe cumplir con ciertos requisitos y documentos los cuales puede consultarse en los números del registro o la página web del Registro Civil de Granada.
Certificado de Fe de Vida y Estado Civil
Este certificado cumple con dos objetivos, el primero es dar constancia que la persona sigue con vida y el segundo es indicar cuál es el Estado Civil de la persona, es decir, si es soltero, divorciado o viudo. Las personas interesadas en realizar esta solicitud solo podrán hacerlo de forma presencial ante la oficina del Registro Civil de Granada o el Registro en dónde se inscribió su nacimiento.
No se requiere cita previa para este trámite, la persona debe dirigirse y llevar consigo: su Libro de Familia y su Documento Nacional de Identificación (DNI); y el funcionario que se encuentra recibiendo su solicitud procederá a dar constancia y emitir su certificado de Fe de Vida y Estado Civil. Este puede ser realizado por otra persona solo si el solicitante por algún motivo no puede dirigirse ante el registro y además de los documentos mencionados debe presentar un certificado médico que de constancia de su problema.
Certificado de Últimas Voluntades en el Registro Civil de Granada
El objetivo de este certificado es conocer si la persona fallecida ha dejado algún testamento, el trámite se debe realizar de forma presencial por los requisitos a cumplir. Las personas que soliciten este certificado deben cumplir con: completar el modelo 790, realizar el pago de la tasa y el certificado literal de defunción.
Luego de tramitar la solicitud, el funcionario del Registro Civil de Granada emitirá cualquiera de estos certificados según sea el caso:
- Certificado literal de últimas voluntades.
- Extracto del certificado.
- Certificado negativo que significa que no existe o no se inscribió en ese Registro Civil.
Horario de atención al público del Registro Civil de Granada
El Registro Civil de Granada cuenta con un horario de atención al ciudadano comprendido entre los días lunes a viernes, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas. En dicho horario las personas pueden llamar a los números de contacto para solicitar información o cita para algún trámite, de igual forma cuenta con este horario para dirigirse de forma presencial al Registro para hacer todas las actividades que son necesarias para el ciudadano.
Dirección del Registro Civil de Granada
El Registro Civil Principal de Granada se encuentra ubicado en una zona de fácil acceso a los ciudadanos permitiendo así que estos puedan realizar sus trámites de forma rápida y sin perderse buscando el Registro. Para los que deban ir de forma presencial, la dirección de este es: Avenida del Sur, 1-3-5, 18014, localidad de Granada, provincia de Granada, España.
Registros Civiles en la Provincia de Granada
La provincia de Granada posee ocho Registro Civiles, los cuales se encuentran ubicados en áreas que facilitan el acceso a los ciudadanos. Los mismos proporcionan información, inscripción y certificación de los diversos hechos civiles ocurridos en la localidad. Los Registros son los siguientes:
Registro Civil de Almuñécar
Este registro se encuentra ubicado en: La avenida Costa del Sol, #12, 18690, de la localidad de Almuñécar, provincia de Granada, España. El número de contacto de su oficina es +34 677 90 51 19, el correo electrónico de contacto es: registrocivil.almunecar@justicia.es y su horario de atención es de lunes a viernes desde las 09:00 a 14:00 horas.
Registro Civil de Baza
Este se ubica en la Avenida de Granada, Arco de la Magdalena, #10, 18800, Localidad de Baza, Provincia de Granada, España. Su horario de atención al público es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, el correo electrónico de contacto de esta oficina es: registrocivil.baza@justicia.es y los números de la oficina son: +34 958 86 93 15/ +34 858 10 33 60/ +34 662 97 82 05/ +34 662 97 82 06.
Registro Civil de Guadix
Este registro se encuentra ubicado en la Avenida Obispo Medina Olmos, #53, 18500, de la Localidad de Guadix, Provincia de Granada, España. Su horario de atención al público es de lunes a viernes en las horas comprendidas de 09:00 a 14:00, para poder contactar con esta oficina lo puedes hacer por el número: +34 958 98 40 23 y el correo electrónico es: registrocivil.guadix@justicia.es
Registro Civil de Huéscar
Este registro se encuentra ubicado en la Avenida de Granada, #3, 18830, Localidad de Huéscar, Provincia de Granada, España. Su correo electrónico es: registrocivil.huescar@justicia.es, su horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a las 14 horas y el número de contacto de la oficina es: +34 858 10 50 99.
Registro Civil de Loja
Este se encuentra ubicado en la Calle Real, #10, 18300, Localidad de Loja, Provincia de Granada, España. Su número de contacto con la oficina es: +34 958 10 83 52, su horario de atención al público es de 09:00 a las 14:00 horas de lunes a viernes, y cuentan con el siguiente correo electrónico: registrocivil.loja@justicia.es
Registro Civil de Motril
Se ubica en la Calle Fielato de la Posta, s/n, 18600, Localidad de Motril, Provincia de Granada, España. Sus números de contacto son: +34 958 98 90 82/ +34 662 97 93 46, su horario de atención al público es de lunes a viernes de 09:00 a las 14:00 horas y su correo electrónico es: registrocivil.motril@justicia.es
Registro Civil de Orgiva
La ubicación de este registro es: Doctor Fleming, #2, 18400, Localidad de Orgiva, Provincia de Granada, España. Su horario de atención al público es de lunes a viernes de 09:00 a las 14:00 horas, los números de contacto son: +34 858 10 81 42/ +34 958 65 47 16 y el correo electrónico de la oficina es: registrocivil.orgiva@justicia.es
Registro Civil de Santa Fe
Este registro se encuentra ubicado en la Calle Pintor Juan Ruiz, s/n, 18320, Localidad de Santa Fe, Provincia de Granada, España. Los números de contacto de la oficina son: +34 662 97 82 13/ +34 958 94 07 21, su horario de atención es desde las 09:00 a las 14:00 horas de lunes a viernes, y el correo electrónico de la oficina de Registro es: registrocivil.santafe@justicia.es
Teléfono de información del Registro de Granada
El Registro Civil de Granada posee al igual que muchos registros varias formas de contacto, en los cuales el ciudadano puede acceder para solicitar información de cualquier trámite que en este se realice y de igual forma por este mismo medio se puede solicitar la cita previa que en muchos casos es necesaria.
Uno de los números de contacto del Registro Civil de Granada es: +34 958 98 31 10.
Otras formas de contacto con el Registro de Granada
Este registro también cuenta con otros números de teléfono en donde el ciudadano puede recibir la atención al público que requiera y estos son los siguientes: +34 600 15 65 57/ +34 600 15 60 63/ +34 958 98 31 08.
De igual forma este Registro cuenta con un correo electrónico para que los ciudadanos pueden realizar sus solicitudes el cual es: registrocivil.granada@justicia.es y una página web en la que también pueden realizar diversos trámites y obtener información la cual es: http://registrocivildegranada.pro/
Preguntas frecuentes
Toda persona que ha realizado un trámite en cualquier Registro Civil tiene diversas preguntas antes de hacer la solicitud:
¿Qué debo hacer para inscribir la defunción de una persona?
Al ocurrir un hecho civil como el fallecimiento de una persona, los familiares deben efectuar el trámite necesario para la inscripción y validez legal. Para poder efectuar la inscripción, la persona que se dirige al Registro debe llevar consigo el Certificado médico de defunción o un poder judicial que manifieste el suceso y llenar el formulario con los datos del fallecido:
- Nombres y apellidos.
- Nombre y apellido de los padres.
- Estado civil, nacionalidad.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Documento nacional de identidad (DNI).
- Día, lugar y hora de la defunción y entierro).
¿Qué edad se debe tener para contraer matrimonio?
Las personas interesadas en Inscribir un matrimonio, es decir casarse con otra persona deben cumplir con varios requisitos en cuanto al papeleo como:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Pasaporte o Número de Identificación de Extranjero (NIE).
- Certificado literal de nacimiento.
- Certificado de empadronamiento.
Además, las personas que desean realizar esta inscripción deben tomar en cuenta también la edad que deben tener para contraer matrimonio, la cual legalmente es de 18 años ya que para la ley española en ese momento es que una persona tiene la capacidad para tomar decisiones. De igual forma, una persona mayor de 16 años puede contraer matrimonio si se emancipo de sus padres.
¿Cuál es el tiempo de Validez del Documento Nacional de Identificación?
El Documento Nacional de Identificación conocido comúnmente como DNI permite dar constancia de que una persona se encuentra legalmente en el territorio. Este documento cuenta con una fecha de expedición que será diferente según la edad del portador. Ya que por ejemplo los DNI de un menor de 5 años se vence luego de dos años, pero, el de una persona de aproximadamente 30 años se vence en 10 años.
¿Qué puedo hacer para saber mi número de Documento Nacional de Identificación?
El Documento Nacional de Identificación (DNI) es un requisito fundamental para transitar por el territorio, y todo ciudadano español cuenta con un número distinto que permite conocer toda la información del mismo y confirmar que es ciudadano. Cabe resaltar que este documento es indispensable para casi todos los trámites legales en España.
Para conocer el número de Documento Nacional de Identificación (DNI) la persona solo debe buscar en Internet con su nombre y apellido, fecha de nacimiento, fecha de matrimonio, o cualquier otra información. De igual forma puede solicitar ante el Registro Civil de Granada la expedición del certificado para ver el número de Documento Nacional de Identificación (DNI).
¿Cómo renuevo mi pasaporte español si me encuentro en el extranjero?
Cada ciudadano español tiene derecho de expedir y renovar su pasaporte así se encuentre en el extranjero, solo se debe verificar si se encuentra inscrito en el Registro de Matrícula de los españoles residentes en el extranjero. Luego de verificar esta información la persona debe presentarse ante el Consulado General para renovar su documentación, cabe resaltar que antes de realizar este procedimiento se recomienda consultar la documentación requerida.
Conclusión
El Registro Civil de Granada es muy importante para todas aquellas personas que viven cerca del mismo, ya que les permite realizar sus trámites y registrar cualquier hecho civil ocurrido recientemente. Se facilitan diversos medios de comunicación con el Registro como lo son el correo electrónico, números de teléfono, correo postal y la página web, todos estos incorporándose y siendo de ayuda al medio original y tradicional que sería la oficina de forma presencial.
Este facilita la vida de muchos usuarios ya que la mayoría de sus trámites no requieren citas previas, la documentación y cualquier requisito los puede conocer de forma muy sencilla, todos los certificados serán emitidos automáticamente evitando así trabajo extra por no efectuarlo en el momento. Este registro realiza otros trámites que se pueden conocer comunicándose por cualquiera de los contactos.


