El Alcalde Sergio Mariscal será árbitro en el conflicto de CAPUFE y la etnia Yaqui
Sergio Pablo Mariscal Alvarado, Alcalde de Cajeme, ha decidido encarar el conflicto sostenido que la etnia Yaqui ha presentado con los representantes de Caminos y Puentes Federales, mejor conocido como CAPUFE. El tema en disputa, los derechos de la etnia sobre la vía en la carretera Internacional México 15.
“Como administración municipal les reiteramos el respeto a sus usos y costumbres y reconocemos el derecho legítimo de todo lo que les pertenece, en ese tenor veo con agrado el interés que muestran para llegar a un acuerdo con las autoridades federales, por lo que los invito a que trabajemos juntos para sacar adelante las necesidades de la etnia y las necesidades de Cajeme”, fueron las palabras del Alcalde Sergio Mariscal hacia la tribu Yaqui.
De este modo, la solicitud presentada por parte de la guardia tradicional, dirigida por Guillermo Valdez Castillo, Gobernador de la Loma de Guamúchil, ha sido recibida con los brazos abiertos como parte de la creación de un punto de encuentro entre las dos partes.
El propósito, saldar todos los derechos violentados de la tribu Yaqui, pero al mismo tiempo, recuperar el libre uso de la vía federal. Esta información habría sido dada por Saúl Benítez Maldonado, Secretario del Ayuntamiento, quien a su vez aseguró que ya se encuentran en comunicación con CAPUFE para así establecer el diálogo tan pronto como sea posible.
Un conflicto con antecedentes
En la reunión sostenida con la etnia Yaqui, su representante, José Rosario Ozuna, mostró sus agradecimientos al Alcalde Sergio Mariscal por su iniciativa en la propuesta de encontrar una solución de cara a las exigencias de ambas partes.
Ozuna indicó que fueron informados acerca de las reuniones ya planteadas con representantes de Ferromex, cuyo objetivo estaría centrado en un pacto que permita el paso de servidumbre de las vías ferroviarias, lo que permitiría desarmar el conflicto que habría dado lugar al bloqueo de estas.
Recordemos que no es la primera ocasión en que la etnia Yaqui habría presentado acciones como consecuencia de conflictos de territorio. Meses atrás se habría reportado el bloqueo de la Carretera Federal México 15 por parte de los Yaqui, producto del incumplimiento en el pago de sus derechos como propietarios de su territorio por parte de Telmex, Gasoducto Guaymas y Ferromex.
En ese entonces, los voceros de la etnia habrían advertido que estarían recibiendo amenazas por parte del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, INPI, lo que acompañado del riesgo de sus tierras como parte del deterioro, habría dado lugar a sus acciones de bloqueo
Una reunión para el encuentro y el acuerdo
La reunión pautada estaría acompañada de diferentes personalidades del gobierno municipal y el gobierno tradicional. Destacan Juan Luis Matuz González como Capitán, Víctor Valenzuela Aldama como Comandante de Caballería.
Así mismo, asistiría el Secretario de la guardia tradicional Luis Felipe Estrella Álvarez; el conocido Pueblo Mayor, Emilio Ochoa García; el Maestro Principal; el regidor étnico José Víctor Buitimea Álvarez Julio Gotobopicio Valencia y Marina Anguiz como Comisionada, como también otros integrantes de los Yaqui.
Se espera que esta reunión pueda canalizar los puntos más importantes para igualar todas las necesidades de la tribu Yaqui, regulando además las acciones tomadas, no solo por CAPUFE, sino también por Ferromex al respecto. Entre tanto, se estima que la articulación de las autoridades municipales permitirá la obtención de los mejores resultados en esta iniciativa.

