La baja del 13% en los ingresos del cobro de peaje CAPUFE como consecuencia de la pandemia del Covid-19

El efecto de la pandemia del coronavirus ha sido múltiple, incidiendo en diferentes sectores del país. Tal ha sido el caso de ingresos del gobierno, precisamente el obtenido a través del cobro de peaje en las carreteras. Se calcula una caída anual del 13 % entre enero hasta julio, presentando más de 16 mil millones de pesos.

Los datos ofrecidos por CAPUFE indican que en los siete meses transcurridos del año 2020, la recaudación obtenida hasta el momento es de 19 mil 527 millones de pesos. La razón fundamental del comportamiento de estos valores se debe al cese de la circulación cientos de usuarios, los cuales, a consecuencia de la pandemia, habrían dejado de transitar.

Para finales de marzo, precisamente para el día 24, el gobierno de México implementaría las primeras medidas que darían lugar a la esperada suspensión de actividades del tipo económicas. Así mismo, las concentraciones masivas serían restringidas, lo que daría inicio a la cuarentena en la República Mexicana.

De esta manera, una cantidad importante de personas abandonaría las calles, efecto que se ha hecho notar en los valores obtenidos en el ingreso por peaje del año en curso. Esta información habría sido compartida por Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac, mejor conocido como CICOTUR.

Una afección que también ha debilitado los ingresos por peaje

Madrid explicó que muchos de los destinos y/o productos turísticos han detenido por completo sus servicios¸ pues debido a la baja en el transitar de usuarios, la estimulación de este sector sufre una baja significativa, sin mencionar el resto de los sectores del país igualmente afectados por la pandemia.

Al respecto, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos está conformado por 32 puentes y 42 autopistas, destacando un alto porcentaje del territorio vial de todo el país. En términos más específicos, CAPUFE registra una presencia institucional del 44 % en la articulación de autopistas, mientras que un 66 % para los puentes de cuota.

El retorno a las actividades

El pasado mes de agosto, México se plantearía finalmente el retorno a las actividades para determinados sectores del país, hecho que podría resultar en un efecto de alza para los ingresos obtenidos en el cobro del peaje. No obstante, el difícil control de la cantidad de contagios en el país cuestionaría la duración del desconfinamiento.

De hecho, se sabe que algunos estados como Colima se mantienen en rojo debido a los más de 500.000 contagiados y más de 60.000 fallecidos contabilizados hasta el momento. De este modo, no se sabe qué estados podrían adoptar nuevamente esta situación, por ende, el flujo de usuarios sigue siendo un dato cuestionable para los ingresos del cobro del peaje.

No se estima cuál podría ser el comportamiento de los valores en el ingreso del cobro del peaje, sin embargo, todo apunta a que la baja podría mantenerse, afectando nuevamente los valores con una tendencia negativa en la obtención de esta fuente de ingresos.

Deja una respuesta

Sin comentarios en el artículo